Son postres donde la gelatina o ablandadores transparentes se emplean como lienzos para suspender diseños tridimensionales: flores, figuras, paisajes enteros… parecerían esculturas o joyas traslúcidas. También conocidos como jelly art cakes, su principal virtud es que fusionan sabor y estética en un formato comestible que impacta al primer vistazo.



🎨 Orígenes y evolución
- Siew Heng Boon (Jelly Alchemy): originaria de Malasia, desarrolló diseños muy detallados en gelatina tras formarse en Sidney. Sus obras incluyen jardines acuáticos y estanques con peces que tardan hasta 5 h en completarse
- Lexie Park (Nünchi, Los Angeles): vinculando pastel y moda, suspende conchas, flores, nabos morados en gelatinas artísticas. Atendiendo 200 encargos al mes, trabajando con materiales frescos y estacionales
- Tendencia global del jelly art: se utiliza agar vegetal o gelatina animal, con inyecciones de colores para crear motivos florales y marinos suspensos en capas translúcidas
✨ Técnicas y materiales
- Base transparente: gelatina de agar o animal líquida que, al enfriarse, se convierte en un “lienzo”.
- Inyección 3D: se usan jeringas y herramientas especiales para inyectar por dentro pétalos, hojas, peces o formas esculturales por capas .
- Sabor y color con intención: flores pueden ser saborizadas (lichi, coco, frutas), y usan tintes naturales para matices vibrantes
- Montaje y presentación: se construye desde abajo (“boca abajo”), voltear al final para desvelar la obra; puede contener bases de bizcocho o frutas para textura
🌍 Tendencias y aplicaciones actuales
- Estilos naturales y botánicos: estanques, jardines, flores reales inmortalizadas en gelatina .
- Influencia de moda: tonos pastel, motivos Sanrio y esculturas abstractas inspiradas en géneros artísticos .
- Alta gastronomía: se incluyen en cenas temáticas, menús creativos (e.g., “maíz morado”, “isla oceánica”) y packaging novel .
🧩 Ventajas competitivas
- Wow‑factor absoluto: impacto visual inmediato, ideal para eventos donde se busca sorprender.
- Versatilidad créative: cada pieza es única, se pueden adaptar temas, paletas, sabores, texturas.
- Fácil promoción visual: muy “instagrammable”, aprovecha redes sociales para viralizar trabajo
- Audi‑productos premium: se encuadran en tendencias de lujo, salud y arte culinario.
🛠️ Consejos para iniciarse
- Comienza con diseños simples — flores o figuras básicas — antes de avanzar a paisajes complejos.
- Invierte en herramientas: jeringas, moldes, gelatina de calidad y colorantes naturales.
- Experimenta con sabores: mezclas cítricas, florales o fruta exótica.
- Aprende de los maestros: sigue tutoriales de Siew Heng Boon y cursos ofrecidos por “Gelatin Art Market”
- Promoción en redes: comparte “time‑laps” del proceso de inyección, reacción final y close‑ups que destaquen el efecto 3D.
🍰 En resumen
Los pasteles‑joya o gelatin art cakes representan una combinación mágica de arte visual y experiencia culinaria, ideales para quienes buscan innovar, contar historias comestibles y generar un alto impacto emocional en momentos especiales. Su elaboración es detallada; su efecto: inolvidable.
Si quieres aprender el arte de la pastelería te recomiendo que eches un vistazo a este articulo